
¿Qué somos como
Sociedad ?
La Sociedad de Estudios Urbano Regionales del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, nace a la vida institucional el 29 de marzo de 1989 como una respuesta a la necesidad de la creación de un ente encargado de producir trabajos de investigación y planificación de nuestro contexto, con profesionales que por su experiencia y especialidad en el campo de la arquitectura y el urbanismo, permitan la realización de trabajos alternativos, de manera tal que la comunidad en su conjunto pueda visualizar las opciones potenciales de su desarrollo en general y en particular en el campo de su espacio urbano-regional.
De existencia institucional
41
Miembros
1
Año de fundación
1983
Sigla
SAUR

01
DIRECTORIO
SEUR
2023-2024
PRESIDENTE:
Arq. F. Maritza Quenta A.
SECRETARIO
HACIENDA
Arq. Víctor H. Subelza Chara
VOCAL
Arq. Fabiola G. Terán Peredo
VOCAL
Arq. Cortez Echalar Humberto
Analizar, investigar y aplicar los principios y prácticas de la Arquitectura Paisajística, el medio Ambiente y la Ecología con el enfoque de evaluación y sostenibilidad.
a. Investigación de la relación existente entre el espacio-sociedad.
b. Estudios y políticas de la conformación del Espacio-Urbano-Regional.
c. Estudios y políticas de preservación de centros Históricos-Urbanos.
d. Propuestas de planificación Macro y Micro-Urbana
Formación de cuadros profesionales de Arquitectos que permitan la actualización constante de los conocimientos teórico-prácticos, especializados en los campos de planificación urbano-regional.
Generar procesos de especialización sistematizada a través de la participación en eventos locales, nacionales é internacionales en campos afines a los intereses de la Sociedad.
Desarrollar mediante la producción teórica-práctica de esta Sociedad, políticas y acciones de participación y representación institucional, que permitan la vigencia del C.A.C. en el seno de nuestra comunidad.
Generar alternativas actualizadas de planificación específicas sobre problemas concretos de la realidad, que permitan contrastarlas con las propuestas desarrolladas por instituciones de carácter oficial, de manera de ampliar el espectro de conocimiento de ese problema.
Materializar relaciones nacionales é internacionales en aspectos afines a su competencia.

OBJETIVOS
02
La Sociedad de Estudios Urbano-Regionales, tiene por finalidad, desarrollar estudios de investigación y trabajos en el campo de las ciencias del hábitat, que permitan desembocar en propuestas de la planificación Urbano-Regional del ámbito espacial, circunscrito fundamentalmente a nuestra región.

ADMISIÓN DE SOCIOS NUEVOS
03
Según el Estatuto de la SEUR de Cochabamba, Capitulo II, Arts. 12 y 13, los requisitos para la admisión de nuevos miembros a la sociedad son:
Artículo 12°. Para la admisión como Miembros de Número es necesario la solicitud de ingreso acompañado de la documentación correspondiente.
El interesado para ingresar a la SEUR - Cochabamba deberá presentar un perfil de estudio o investigación y/o un trabajo inédito referido a la Planificación Urbano-regional, el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo de los Asentamientos Humanos en general, sin el cual no podrá ser admitido.
Artículo 13°. Para la admisión de Miembros Especiales es necesario el patrocinio de por lo menos dos Miembros de Número de la SEUR - Cochabamba, acompañado de la solicitud de ingreso y la documentación correspondiente.
El interesado para ingresar a la SEUR - Cochabamba deberá presentar un perfil de estudio o investigación y/o un trabajo inédito referido a la Planificación Urbano-regional, el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo de los Asentamientos Humanos en general, sin el cual no podrá ser admitido.
La admisión de Miembros Especiales deberá ser aceptada por el voto de por lo menos dos tercios de los miembros asistentes a la Asamblea General.
Conversatorios proyectados para la gestión 2021:
Sensibilización de la educación vial (diciembre)
1º Concurso de fotografía de Integración de sociedades del CAC
Convocatoria para artículos científicos para el libro Metamorfosis II (julio – agosto)
Publicación libro Metamorfosis II (diciembre)
